rofernandezpereyra

correos

Caso de estudio

Evaluación de accesibilidad con herramientas automáticas y pruebas manuales, incluyendo navegación por teclado y lector de pantalla, elaborando un informe con hallazgos y recomendaciones alineadas a WCAG 2.2.

la marca.

Correos es la principal empresa de servicios postales y de paquetería en España, con una red que cubre todo el territorio nacional y conexiones internacionales. Su plataforma digital es clave para millones de usuarios que gestionan envíos, hacen seguimiento de paquetes, contratan servicios logísticos y realizan trámites online.

página evaluada.

mi papel.

Auditoría de accesibilidad web

herramientas.

Auditoría manual, herramientas automáticas, Excel.

el problema.

Cuando el sitio web de Correos presenta fallos de accesibilidad, se generan obstáculos que impiden a muchos usuarios —especialmente personas con discapacidad— utilizar el servicio de forma autónoma. Esto puede traducirse en dificultades para enviar un paquete, rastrear un envío o acceder a información esencial. Además de limitar derechos y generar frustración, estas barreras reducen la eficiencia del servicio y afectan negativamente la imagen de la empresa.

el objetivo.

La auditoría de accesibilidad tiene como fin detectar estos problemas, evaluando el grado de cumplimiento de las pautas WCAG y de la legislación española y europea en materia de accesibilidad digital. El objetivo es definir mejoras prácticas que hagan la web de Correos más inclusiva, mejorando la experiencia de todos los usuarios y reforzando el compromiso de la empresa con la accesibilidad universal.

errores más relevantes.

criterio 1.4.3 WCAG 2.2

Existen elementos que no cumplen el contraste de color necesario.

Hay imágenes de texto donde el contraste entre el texto y el fondo no llega al mínimo ratio aceptado 4,5:1

solución.

Se debe asegurar que la ratio de contraste cumple con lo siguiente:

– Si el texto es pequeño (menos de 14pt = 19px en negrita; o menos de 18pt = 24px sin negrita) el ratio de contraste debe ser al menos de 4,5:1.
– Si el texto es grande (el equivalente a 14pt = 19px en negrita o más; o 18pt = 24px sin negrita o más) el ratio de contraste debe ser al menos de 3:1.

En el caso de fondos con degradado o con alguna imagen de fondo el texto debe cumplir el contraste en todos los puntos en donde este en contacto con el fondo.

criterio 1.3.1 WCAG 2.2

La estructura de encabezados no es correcta.
Debe haber un encabezado <h1> en cada página.

Sólo debe existir un <h1> por página.

Si existen encabezados de otros niveles como <h2>, <h3>…<h6>, no debe haber saltos de nivel.

solución.

a) Reestructurar los encabezados en orden jerárquico (h1 → h2 → h3…).
b) Usar encabezados solo cuando marcan nuevas secciones temáticas.
c) Asegurar que cada encabezado tenga un propósito semántico claro.

Por ejemplo:
h1: Localizar envíos, oficinas y códigos postales
h2: Allá donde está Correos, AXA te protege

h2: Sigue tu envío
h3: Servicio especial de paquetería
h3: Hasta 2kg
h3: Hasta 5kg
h3: Hasta 10kg
h3: Hasta 20kg

criterio 2.4.7 WCAG 2.2

Existen elementos que no tienen el foco visible.

En los siguientes elementos no se puede visualizar el foco:
a) Menú hamburgesa.
b) Enlaces «Más Info».
c) Botones de la sección «¿Qué tamaño y peso tiene tu paquete?»
d) Iniciar sesión.

solución.

Todos los enlaces y elementos interactivos deben mostrar un foco visible al recibir el foco.

a) Usar estilos personalizados, pero deben ser claramente visibles.

b) Verificar que nada oculte visualmente el foco, como overflow: hidden, clip, transform, etc.

c) Usar :focus-visible para aplicar estilos solo cuando el usuario navega con teclado.

Podés ver el excel completo de la auditoría de Correos en el siguiente enlace