rofernandezpereyra

renfe

Caso de estudio

Evaluación de accesibilidad con herramientas automáticas y pruebas manuales, incluyendo navegación por teclado y lector de pantalla, elaborando un informe con hallazgos y recomendaciones alineadas a WCAG 2.2.

la marca.

Principal operadora ferroviaria de España y una de las más importantes de Europa. Cuenta con más de 5.000 trenes que circulan a diario y conectan alrededor de 1.900 estaciones en todo el país. Sus servicios abarcan desde trenes de alta velocidad AVE, que enlazan las principales ciudades en pocas horas, hasta cercanías y media distancia que garantizan la movilidad diaria de millones de personas. Renfe también apuesta por rutas internacionales que la posicionan como un referente en el transporte ferroviario. Su plataforma digital recibe millones de usuarios al mes, que utilizan tanto la web como la app para comprar billetes y gestionar viajes. En fechas clave como Semana Santa o Navidad, Renfe alcanza cifras récord de pasajeros, con picos de más de 600.000 billetes vendidos en un solo día.

página evaluada.

Página de inicio
https://www.renfe.com/es/es

mi papel.

Auditoría de accesibilidad web.

herramientas.

Análisis manual, herramientas automáticas. Excel.

el problema.

La web de Renfe es un servicio esencial para millones de personas que necesitan comprar billetes, consultar horarios o gestionar sus viajes. Sin embargo, cuando el sitio presenta errores de accesibilidad, se generan barreras para usuarios con discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva. Esto limita su autonomía, dificulta el acceso a información básica y, en muchos casos, les impide completar una compra o realizar trámites online. Más allá de la exclusión social que supone, también impacta en la reputación de la marca y en la pérdida de potenciales clientes

el objetivo.

La auditoría de accesibilidad busca identificar y documentar estas barreras, evaluando el cumplimiento de los estándares internacionales (WCAG) y las normativas legales vigentes. El objetivo es proponer mejoras concretas que permitan que la web sea usable e inclusiva para todas las personas, garantizando la igualdad de acceso al servicio, mejorando la experiencia de usuario y reforzando el compromiso de Renfe con la accesibilidad digital.

errores más relevantes.

criterio 4.1.2 WCAG 2.2

Existen botones del calendario dentro del formulario que no tienen nombre accesible.

Las tecnologías de asistencia no pueden anunciar correctamente la función de los siguientes botones:

a) Avanzar mes.
b) Retroceder en el mes.

solución.

Todos los componentes deben tener un nombres accesible.
a) Añadir aria-label a los botones.
b) Usar aria-labelledby si hay texto relacionado visible
c) Asegúrate de que el nombre sea único, claro y útil.

criterio 2.4.7 WCAG 2.2

Existen elementos que no tienen el foco visible.
En el siguiente bloque de enlances no se puede visualizar el foco:

«Planea tus próximas escapadas en tren. ¡Vámonos!»

solución.

Todos los enlaces y elementos interactivos deben mostrar un foco visible al recibir el foco.
a) Usar estilos personalizados, pero deben ser claramente visibles.
b) Verificar que nada oculte visualmente el foco, como overflow: hidden, clip, transform, etc.
c) Usar :focus-visible para aplicar estilos solo cuando el usuario navega con teclado.

criterio 2.1.1 WCAG 2.2

Existe contenido que no es operable por teclado en la versión mobile.

En la versión móvil, el menú inferior no es accesible mediante teclado externo ni tecnologías de asistencia como lectores de pantalla.

solución.

Asegurar que el menú sea accesible mediante el teclado, incluyendo:
a) Uso de elementos interactivos nativos (<button>, <a>, etc.).
b) Inclusión en el orden de tabulación (tabindex).
c) Compatibilidad con eventos de teclado.
d) Correcto marcado semántico y uso de roles (role=»navigation»).

Podés ver el excel completo de la auditoría de Renfe en el siguiente enlace